Hoy continuamos con el dictado de nuestra Certificación Internacional en Coaching Profesional en Perucoach a cargo de Vanessa Saenz como ponente.
¿Quieres ser Coach? ÚLTIMAS VACANTES
Se parte de nuestra 2da certificación internacional que empieza el 4 de Mayo para nuestro país. Únete a nuestra comunidad certificada para que puedas ejercer esta maravillosa profesión que día a día tiene mayor demanda.
Si estas interesado(a), déjame tus datos en el siguiente formulario:https://goo.gl/forms/vVDkA1RSgQ4wG4Xt1 y te enviaremos la información del mismo.
No dejes pasar esta NUEVA OPORTUNIDAD y certificarte internacionalmente.
La mentalidad del fracaso
La mentalidad del fracaso piensa así:
• Dales algo gratis, y piensan que es una trampa.
• Diles que es una pequeña inversión, van a decir que no ganarán mucho.
• Invítalos a invertir en su mente, te responden que lo harán cuando tengan dinero.
• Invítalas a invertir en grande, dirán que no tienen dinero.
• Invítalos a probar cosas nuevas, te dirán que no saben como hacerlo.
• Invítalos a un negocio tradicional, dirán que es difícil de hacer.
• Diles que es un nuevo modelo de negocio, van a decir que es una estafa.
• Diles que inicien un nuevo negocio, van a decir que no tienen experiencia.
Las mentes del fracaso tienen algunas cosas en común:
Ellos aman preguntar o «investigar» en Google, escuchar a los amigos que están tan desesperados como ellos, piensan más que un profesor universitario y se mueven menos que un ciego guiando a otro ciego.
Sólo hay que preguntarles, ¿qué quieren hacer? No van a ser capaces de responder.
Conclusión:
En lugar de esperar a que las cosas cambien, ¿por qué no actúas y haces que las cosas cambien?; en lugar de sólo pensar en ello, ¿por qué no hacer algo al respecto?
Los que tienen dicha mentalidad, fallan debido a un comportamiento común:
«Su vida entera se trata de esperar y esperar.»
¿Qué es el Design Thinking? Implementelo en su Empresa
Lejos de ser un concepto abstracto, el Design Thinking plantea una clara metodología que puede ser fácilmente implementada en todo tipo de organización a fin de crear productos y servicios que tiendan a satisfacer en mejor manera las necesidades de los usuarios haciéndolos parte activa del proceso de creación.
Pasos del Proceso:
1) Empatizar
A diferencia de las técnicas tradicionales que se valen de investigaciones de mercados, focus groups, estadísticas y otras prácticas un poco más ortodoxas, en el design thinking la fuente de información primordial son las personas y lo que estas experimentan en relación a un tema en concreto directamente relacionado con nuestro producto, servicio o la operación del negocio. Por tal motivo no basta con simplemente indagar a ese grupo que es materia de investigación en un ambiente que puede resultarle extraño (como pasa por ejemplo en el caso de los focus groups). Más allá de eso, es necesario experimentar de primera mano lo que viven estas dentro de su propio entorno de modo que se pueda entender mejor sus necesidades, problemas y deseos.
2) Definir el problema
Luego de habernos puesto en los zapatos de las personas para quienes estamos intentando resolver el problema o necesidad, la idea será determinar cuáles son las áreas de oportunidad (siempre y cuando las haya y sean significativas).
Posteriormente se deberá especificar cuál o cuáles son esos problemas o desafíos que se debe intentar resolver y que nos llevarán a buscar una solución innovadora.
3) Idear las posibles soluciones
Dado que la interdisciplinariedad juega un rol importante dentro del Design Thinking, el aporte de diferentes ideas y perspectivas resulta crucial para encontrar soluciones innovadoras a los problemas que se plantearon en el anterior paso.
Aun cuando algunas ideas puedan sonar descabelladas e incluso parezcan absurdas, la clave en esta etapa está en fomentar la participación y en reconocer como válidos todos los puntos de vista sin que la gente se sienta intimidada. Hay que tener en cuenta que muchas veces la solución a un problema puede venir de donde menos se espera, y usualmente las ideas más extravagantes son aquellas capaces de crear las soluciones más radicales e innovadoras.
4) Prototipar modelos
Llegados a este punto la idea es hacer un diseño de la solución y tangibilizarla bien sea con un prototipo físico o digital.
Independientemente de si se trata de un producto, servicio o proceso, tratar de representarlo bien sea con el uso de tecnología avanzada (como por ejemplo a través de software especializado o impresoras 3D), o quizás de una forma más rudimentaria (usando maquetas o incluso elementos como papel, cartón o plastilina), esto nos ayudará a poder llevar a cabo el siguiente paso además de poder hacer ajustes graduales al prototipo en caso que se requiera sin incurrir en demasiados costos dentro de ese proceso de mejora.
5) Evaluar y testear los prototipos
Finalmente se llega a la etapa en la que el usuario va a poder interactuar con el prototipo y en la que nosotros podremos obtener retroalimentación de su parte para hacer mejoras que nos ayuden a ir perfeccionándolo. Sin embargo teniendo en cuenta que en esta fase nos podríamos encontrar con que incluso hayamos hecho una mala definición del problema presentando un prototipo que no logre satisfacer al usuario ni siquiera en un grado mínimo, hay que considerar este proceso como algo repetitivo en el que dependiendo la evaluación que haga el usuario de esta representación, deberemos devolvernos uno o varios pasos atrás varias veces hasta dar con el resultado esperado por él y perfeccionar el modelo lo suficiente como para hacerlo una realidad e introducirlo al mercado. Esto en caso que estuviéramos hablando del lanzamiento de un nuevo producto o servicio (aunque también el desing thinking puede aplicarse a un proceso o mejora al interior de una empresa).
Si lo que buscan es implementar esta metodología en su empresa no duden en solicitar nuestra propuesta de valor a: informes@perucoach.com
Ayuda a tus hijos frente a un problema
Enseña a tus hijos que cuando se tiene un problema, lo primero que hay que hacer es reflexionar y luego actuar de una forma pacífica, sin lastimar a otras personas para solucionar el problema. Enséñale a tu hijo cómo afrontar emociones negativas como la ira, el enojo, la rabia, etc. Está bien expresar que uno está enojado, siempre y cuando se haga de una manera saludable y sin herirse ni hiriendo a otra persona.
Coaching para Niños & Adolescentes (Email: informes@perucoach.com) de manera presencial para Perú y On line para el extranjero.
¿Qué es el Payroll?
Payroll es tener una planilla de empleados a los cuales su empresa le deduce los respectivos impuestos. Los impuestos se deducen de los pagos semanales o quincenales de sus trabajadores. Su empresa colecta los impuestos, luego toca devolverlos a las entidades pertinentes.
Hoy día aprendimos algo mas!
Coaching para Ejecutivos (informes@perucoach.com)
#Perucoach #Coaching #Ejecutivo #VictorZegarra
Aligera el peso de tu mochila
ALIGERA EL PESO DE TU MOCHILA Muchas veces cargamos mochilas de problemas y personas que son tóxicas para nosotros y sin embargo siguen ahí, quizás por que nos fáciles de eliminar (en el buen sentido de la palabra), ya sea por que tenemos que convivir con ellas en la oficina por ejemplo. Entonces ¿Qué hacer? la respuesta es simple, rodeate de personas positivas como tú, que te ayuden a llevar esa «mochila pesada». Recuerda eres el producto de las 5 personas que mas compartes en la vida.
Te espero en nuestras sesiones de Coaching Personal de Vida: informes@perucoach.com
Relaciones Tóxicas
Las relaciones tormentosas tóxicas, lo único que harán es atraer todo lo negativo a tu vida. Nunca lo olvides!
¿Crees que una relación conflictiva puede aportar algo positivo a un ser humano? La respuesta parece obvia. Pero en nuestro entorno podemos constatar que las parejas que pelean todo el tiempo están más cerca de lo que pensamos. Incluso tú misma puedes estar envuelta en una relación donde las discusiones y las agresiones son pan de cada día.
La clave esta en:
HABLAR
RESPETAR
NO CONVERTIR LAS DISCUSIONES EN UNA CONSTANTE
RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL PASADO
Sesiones de coaching personal: informes@perucoach.com
Whatsapp +51 940251900
Sesiones de Coaching
¿Estas dispuesto a romper estas creencias? Te invitamos a nuestras sesiones de Coaching para tu mejora personal, familiar o profesional.
✉informes@perucoach.com 📱993-641-470 📱940-251-900
#Perucoach #Coaching #VictorZegarra
Coaching para Parejas
Hoy en día, muchas de las personas que se casan, viven los primeros años de matrimonio literalmente en el cielo, luego de ciertos años, ese idilio va disminuyendo a medida que las obligaciones del trabajo empiezan a hacerse cada día mucho mas pesadas, quedando poco tiempo para compartir en pareja, a eso le sumamos la crianza y deberes para con los hijos. Entonces es ahí donde las “papas queman”, y la pareja debe demostrar de que están hechas.
El Coaching para parejas esta diseñado para ayudar a las parejas, a corto y largo plazo en su esfuerzo mutuo para resolver sus problemas de interacción.
El Coaching de pareja se fundamenta en el liderazgo personal de los dos miembros que la configuran.
Como Coach de pareja, les ayudo a evaluar y reflexionar sobre sus roles, creencias y objetivos, mediante sesiones de coaching personalizadas.
Una de mis funciones como Coach es ayudar a las parejas a que sean concientes de que poseen un enorme potencial y fabulosos recursos internos para que ellos mismos puedan resolver sus problemas.
El Coaching de pareja es muy valioso para ayudar a las parejas a pasar de una inmadura relación de dependencia emocional a una madura relación interdependiente.
Como Coach les acompaño dando feedback y siendo un espejo, ayudando a la reflexión y entrenando en la fluidez del diálogo; entrenando a la pareja como un equipo, como una unidad por sí misma donde la CONFIANZA y el AMOR son su fuente de energía.
Descripcion:
Nro. de Sesiones de Coaching: 6 sesiones
Duración por sesión: 1 hora 15 minutos por sesión
Periodicidad: 2 veces por semana
Coach: Victor Zegarra
Temas:
Celos, desconfianza, valores, infidelidad, amar y querer, paciencia, carácter, matrimonio eterno, entre otros temas.
Reserva de sesión : (+51) 993-641-470 /Email: informes@perucoach.com